Después de casi una década en silencio, la icónica saga de espionaje de Tom Clancy está de vuelta. Splinter Cell: Deathwatch marca el regreso de Sam Fisher, pero esta vez en forma de serie animada producida por Ubisoft en colaboración con Netflix. Su estreno mundial está previsto para el 14 de octubre de 2025, y los fans ya la esperan como una de las adaptaciones más prometedoras del año.
🕶️ Una nueva misión para Sam Fisher
Splinter Cell: Deathwatch presenta una historia original dentro del universo creado por Tom Clancy. Años después de retirarse, Sam Fisher es arrastrado nuevamente al campo de batalla cuando un antiguo contacto pide su ayuda para detener una amenaza global que involucra espionaje tecnológico, inteligencia militar y corrupción dentro de las agencias más poderosas del mundo.
Esta versión muestra a un Fisher más veterano, consciente del peso de sus decisiones y enfrentado a dilemas morales mucho más profundos que en los videojuegos. El tono promete ser oscuro, realista y emocional, explorando el precio de vivir una vida en las sombras.
🎬 Producción y elenco
La serie está escrita y producida por Derek Kolstad, el creador de John Wick, conocido por su habilidad para combinar acción intensa con narrativa elegante. La animación está a cargo de Sun Creature Studio y Fost, dos estudios europeos reconocidos por su trabajo artístico detallado y su fluidez visual.
En cuanto al elenco, el veterano actor Liev Schreiber será la nueva voz de Sam Fisher, reemplazando a Michael Ironside, quien dio vida al personaje en los juegos clásicos. Lo acompañan Janet Varney como Anna “Grim” Grímsdóttir, la analista de inteligencia de Fourth Echelon, y Kirby Howell-Baptiste como Zinnia McKenna, una joven agente cuyo destino se entrelaza con el de Fisher.
La primera temporada contará con ocho episodios de unos 25 minutos cada uno, todos disponibles el mismo día de estreno.
⚡ Estilo y ambientación
El primer tráiler deja ver una animación pulida, con una estética que combina el realismo del espionaje moderno con secuencias de acción cinematográfica. Las sombras, los reflejos y los tonos verdes —característicos del visor de Fisher— dominan la paleta visual, mientras que la banda sonora crea una atmósfera tensa, casi paranoica.
A diferencia de otras adaptaciones basadas en videojuegos, Deathwatch apunta a ser una serie para adultos, con temas de conspiración, vigilancia global y moralidad ambigua. Es una historia donde cada decisión tiene un costo, y nadie es completamente inocente.
💥 Una nueva oportunidad para Splinter Cell
Ubisoft lleva años recibiendo peticiones de los fans por un nuevo juego de Splinter Cell. Aunque todavía no se ha anunciado un título principal, Deathwatch podría servir como una forma de revivir la franquicia y reintroducir a Sam Fisher a una nueva generación de espectadores.
Con Kolstad al mando y Netflix apostando por la calidad de producción, todo indica que esta serie será más que una simple adaptación: podría marcar el comienzo de una nueva etapa para el universo de Tom Clancy.