Little Nightmares III: Tómame la mano y no mires atrás

El universo de Little Nightmares regresa, y esta vez no lo haremos solos. Little Nightmares III, desarrollado por Supermassive Games y publicado por Bandai Namco, promete llevar la atmósfera de pesadilla de la saga a una nueva dimensión emocional: el miedo compartido. Su lema, “Hold My Hand”, no es solo un gesto bonito; es el corazón de toda la experiencia.

Un nuevo dúo atrapado en el terror

En esta nueva entrega dejamos atrás a Six y Mono para conocer a Low y Alone, dos niños que despiertan atrapados en un lugar aterrador conocido como La Espiral —una región del misterioso mundo de The Nowhere, donde las pesadillas toman forma física.

Low y Alone no solo deben huir de monstruos grotescos, sino también enfrentarse a un entorno que parece tener vida propia: pasillos que se estiran, sombras que los siguen, objetos que se mueven cuando no miras. En este universo, cada rincón es una amenaza y cada sonido puede ser una advertencia.

Pero a diferencia de los anteriores juegos, esta vez no estamos completamente solos. Siempre hay una mano esperándonos.

“Hold My Hand”: un gesto lleno de significado

Uno de los elementos más llamativos de Little Nightmares III es la posibilidad de tomarse de la mano. Puede parecer un simple detalle, pero en realidad simboliza mucho más: confianza, unión y vulnerabilidad.

Sostener la mano del otro no solo sirve para avanzar juntos, sino también para sentir que, en medio del horror, hay un pequeño acto de humanidad. En un juego donde todo intenta devorarte, ese gesto representa un refugio emocional. Es el recordatorio de que incluso en la oscuridad, no todo está perdido.

Cooperación y nuevos desafíos

Por primera vez en la saga, Little Nightmares III introduce modo cooperativo online. Los jugadores podrán controlar a Low y Alone, cada uno con habilidades únicas:

  • Low empuña un arco, útil para activar mecanismos a distancia o crear distracciones.
  • Alone lleva una llave inglesa, ideal para romper objetos o abrir caminos bloqueados.

Estos roles complementarios abren nuevas posibilidades de puzles y exploración, haciendo que el trabajo en equipo sea esencial. Si juegas en solitario, la inteligencia artificial controlará al compañero, intentando mantener la sensación de cooperación viva.

La jugabilidad conserva la esencia del Little Nightmares original: avanzar entre escenarios opresivos, resolver acertijos ambientales y escapar de enemigos gigantescos. Pero ahora, la tensión aumenta al preocuparte no solo por ti, sino también por quien está a tu lado.

Un mundo tan bello como aterrador

Visualmente, Little Nightmares III sigue apostando por su estilo característico: una mezcla entre lo infantil y lo macabro. Los escenarios parecen salidos de un sueño roto —una ciudad flotante, un parque abandonado, una fábrica torcida— y cada uno esconde su propio monstruo o secreto.

El juego mantiene esa narrativa muda tan efectiva, donde los entornos cuentan la historia sin necesidad de palabras. Cada detalle —una foto rota, una sombra que se arrastra, una puerta medio abierta— te empuja a imaginar qué sucedió ahí. Esa ambigüedad sigue siendo parte del encanto y del horror.

Fecha, plataformas y detalles técnicos

Little Nightmares III tiene su lanzamiento previsto para el 10 de octubre de 2025, y llegará a PlayStation 5, Xbox Series X|S, PC, Nintendo Switch y Switch 2.
Además, Bandai Namco ha confirmado un “Friend’s Pass”, que permitirá jugar en línea con un amigo incluso si solo uno de los dos tiene el juego.

Habrá también contenido adicional como expansiones y capítulos extra que explorarán más rincones del mundo de The Nowhere.

Un miedo compartido

Lo que distingue a Little Nightmares III de sus predecesores es su intención emocional. No se trata solo de sobrevivir al miedo, sino de hacerlo acompañado.
El gesto de “tomarse de la mano” es la base de todo: un símbolo de confianza en un mundo donde nada parece seguro. Y ahí radica su magia —convertir el terror en una experiencia humana, íntima y profundamente emotiva.