La legendaria saga DOOM, conocida por su brutalidad, velocidad y acción frenética, se prepara para conquistar un nuevo campo de batalla: el de los juegos de mesa. La editorial Modiphius Entertainment, en colaboración con Resurrectionist Games, ha anunciado DOOM: Arena, un juego competitivo que traslada toda la esencia del shooter más icónico de los videojuegos al mundo físico de los tableros y miniaturas.
Además, junto con esta versión clásica, llegará DOOM: The Dark Ages Board Game, inspirado en el próximo videojuego homónimo de id Software, ambientado en una era medieval infernal. Ambas ediciones compartirán el mismo sistema de juego, pero con estilos visuales, armas y demonios completamente distintos.
Una batalla táctica bañada en sangre
A diferencia de otros juegos de mesa basados en DOOM que apostaban por campañas cooperativas o modos narrativos, DOOM: Arena busca ofrecer una experiencia más directa y dinámica. Su propuesta se define como una especie de “ajedrez de heavy metal”, donde la táctica y la agresividad se combinan en partidas rápidas, llenas de acción y decisiones letales.
El tablero principal se compone de losetas hexagonales que simulan arenas de combate repletas de obstáculos, lava o pozos de ácido. Cada jugador controla miniaturas con habilidades únicas, y el objetivo no es simplemente sobrevivir, sino causar la mayor cantidad de destrucción posible.
Las mecánicas principales son sencillas: cada miniatura puede moverse y realizar una acción (atacar, disparar o usar una habilidad). No hay tiradas para ver si aciertas: cada ataque impacta siempre, lo que agiliza el ritmo y garantiza que cada turno tenga consecuencias. La estrategia radica en cómo y cuándo atacar, y en la gestión de los llamados tokens de tempo, que permiten realizar acciones más potentes si el jugador mantiene una racha de daño.
Slayer contra el Infierno
El juego propone una estructura asimétrica. Un jugador asume el papel del DOOM Slayer, el guerrero solitario que se enfrenta a todo el infierno con su arsenal. Los demás jugadores controlan a las hordas demoníacas, desde los pequeños Imps hasta los colosales Cacodemons o Barons of Hell.
Esta diferencia de roles genera un ritmo intenso: mientras el Slayer busca eliminar demonios con rapidez y mantener su energía, los demonios intentan rodearlo, bloquearle el paso y debilitarlo poco a poco.
Cada partida se divide en tres rondas de combate, y al final de cada una los jugadores pueden mejorar sus armas o invocar criaturas más poderosas, logrando una sensación de progresión constante y caos creciente.
Dos mundos, una misma esencia
- DOOM: Arena (Edición Clásica) toma su inspiración directa del universo de los juegos de 1993 y 2016. Estéticamente es el DOOM que todos conocemos: tecnología, acero, sangre y demonios.
- DOOM: The Dark Ages Board Game, en cambio, reimagina el concepto en una ambientación medieval. El Slayer empuña armas cuerpo a cuerpo como mazas, ballestas y artefactos arcanos, enfrentándose a demonios de aspecto más antiguo y gótico.
Aunque las reglas son idénticas, la ambientación cambia por completo la experiencia: una versión más tecnológica y otra más mítica del mismo infierno.
Duración, componentes y estilo de juego
Cada partida está pensada para durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo del número de jugadores (de 2 a 4). Las miniaturas serán de alta calidad, con un diseño muy fiel a los videojuegos. El tablero modular permitirá crear distintas configuraciones de arenas, lo que añade rejugabilidad y variedad.
Modiphius ha anunciado que el juego llegará primero a Kickstarter en octubre de 2025, con expansiones y versiones adicionales que incluirán nuevos demonios y armas legendarias.
Por qué entusiasma tanto
- Captura la esencia del videojuego: ritmo rápido, agresividad y sensación de poder.
- Sencillo pero táctico: las reglas son fáciles de aprender, pero ofrecen espacio para estrategias inteligentes.
- Gran valor visual: las miniaturas y la estética DOOM prometen ser espectaculares.
- Dos ambientaciones diferentes: la edición “Dark Ages” ofrece una visión fresca del universo.
Posibles desafíos
- Equilibrio entre acción y táctica: al priorizar la velocidad, puede perder algo de profundidad estratégica.
- Dependencia del enfrentamiento 1 vs 1: aunque se anuncian hasta 4 jugadores, el formato parece ideal para duelos directos.
- Costo y disponibilidad: el precio final y la calidad de los componentes aún no se han confirmado, lo que podría influir en su recepción.


