💀 Silly Polly Beast: un descenso a la locura con estilo propio

El panorama indie del terror se pone cada vez más interesante, y este 2025 llega una propuesta que promete dejar huella: Silly Polly Beast. Desarrollado por Anji Games y publicado por Top Hat Studios, este juego combina acción, exploración, y una narrativa oscura con una estética surrealista que recuerda a una pesadilla animada.

Su lanzamiento está previsto para el 28 de octubre de 2025 en PC, PlayStation y Xbox, justo a tiempo para la temporada de Halloween.

🌫️ Una historia de culpa, promesas y condena

La protagonista es Polly, una joven que escapa de un orfanato solo para encontrarse atrapada en un mundo infernal cubierto por una niebla letal. Esta niebla —tan misteriosa como simbólica— representa tanto una amenaza física como emocional. A lo largo de su viaje, Polly tendrá que enfrentarse a sus miedos, descubrir los secretos detrás de un oscuro pacto y, sobre todo, enfrentarse a sí misma.

El juego no solo busca asustar, sino también incomodar emocionalmente. La historia de Polly se desarrolla entre recuerdos distorsionados, visiones inquietantes y encuentros con criaturas que parecen salidas de su subconsciente.

🔫 Acción, exploración y skate en el infierno

Lo que hace que Silly Polly Beast destaque es su mezcla de mecánicas. No es solo un juego de terror narrativo: también es un shooter de ritmo intenso, con combates contra monstruos en distintas perspectivas —a veces en vista cenital, otras en desplazamiento lateral—, lo que mantiene la jugabilidad fresca y variada.

Además, Polly puede desplazarse en patineta (skateboard) a través de este mundo corrupto. Sí, una patineta en el infierno. Más allá del toque original, este detalle añade dinamismo al movimiento y un respiro entre los momentos más opresivos.

El combate combina armas de fuego, esquivas rápidas y el uso de poderes sobrenaturales que Polly adquiere a medida que progresa. Estos poderes le permiten enfrentarse a enemigos más grandes y resolver ciertos acertijos que bloquean su camino.

🧩 Un ambiente que se siente vivo (y enfermo)

Visualmente, Silly Polly Beast apuesta por una estética extraña y retorcida. Los escenarios parecen flotar entre la realidad y el sueño, cubiertos por esa niebla espesa que cambia de color según la tensión narrativa. El brazalete de niebla que lleva Polly actúa como un sensor de peligro: mientras más se ilumina, más cerca está el terror.

La dirección artística mezcla tonos pastel con sombras grotescas, creando una atmósfera de contraste entre lo inocente y lo perturbador. La música, por su parte, combina melodías suaves con ruidos industriales y gritos distantes, reforzando esa sensación de que el mundo está vivo… y te observa.

⚠️ Un reto para los valientes

Aunque el juego ofrece una jugabilidad atractiva, también promete ser desafiante. Algunos enfrentamientos contra jefes requieren reflejos rápidos y precisión, mientras que los cambios de perspectiva pueden desorientar al principio. Sin embargo, esos giros parecen intencionados: buscan que el jugador se sienta igual de perdido que Polly.

Si bien aún no hay reseñas completas, las primeras impresiones de la demo en Steam han sido positivas. Muchos destacan su atmósfera, su diseño artístico y su capacidad para mezclar géneros sin perder cohesión.

🎭 Una nueva joya del terror independiente

Silly Polly Beast no parece querer competir con los grandes del survival horror, sino ofrecer una experiencia diferente, más introspectiva, simbólica y experimental. Su estética peculiar, su narrativa enigmática y su mezcla de acción y terror lo convierten en uno de los títulos indie más intrigantes del año.

Para quienes disfrutan de juegos como Signalis, Silent Hill o Ib, este puede ser el siguiente paso natural: un descenso personal al infierno, lleno de estilo, ritmo y melancolía.