El fin de una era, el comienzo del miedo
Capcom vuelve a encender las luces —y las pesadillas— con Resident Evil: Requiem, una nueva entrega que promete ser el punto culminante de la saga que definió el survival horror. Con una atmósfera opresiva, una nueva protagonista y una historia profundamente conectada con el pasado de Raccoon City, Requiem apunta a ser más que un juego: una despedida simbólica de una era… y la antesala de algo aún más oscuro.
🌒 Un nuevo rostro, un viejo temor
La historia se sitúa tres décadas después de los sucesos de Raccoon City, en un mundo donde el horror biológico parece haberse desvanecido… pero nunca fue realmente eliminado. La protagonista, Grace Ashcroft, es una agente del FBI que investiga una serie de crímenes misteriosos conectados con los restos de Umbrella Corporation y con un pasado que la persigue.
Grace no es una guerrera experimentada ni una heroína sobrehumana: es una mujer común atrapada en una pesadilla. Su vulnerabilidad es parte esencial del juego, y su vínculo con Alyssa Ashcroft —periodista vista en Resident Evil Outbreak— da una nueva conexión emocional con la saga clásica.
🏨 El regreso al terror puro
El corazón de la historia se desarrolla en el Hotel Wrenwood, un gigantesco complejo abandonado con arquitectura gótica, pasillos interminables y secretos en cada habitación.
Capcom promete una experiencia donde el miedo psicológico y la exploración son tan importantes como los enfrentamientos.
Cada rincón del hotel está diseñado para transmitir una sensación de soledad, tensión y claustrofobia, recordando a los jugadores la fragilidad de la supervivencia.
Los ecos de pasos, el crujido de la madera, el parpadeo de una lámpara vieja: todo contribuye a un ambiente que parece respirar junto al jugador.
🔦 Entre el pasado y el futuro
Resident Evil: Requiem ofrece algo inédito en la saga: la posibilidad de alternar entre vista en primera y tercera persona. Esta decisión busca equilibrar la inmersión de los títulos recientes (RE7 y Village) con la jugabilidad clásica de los remakes modernos.
El juego utiliza una versión mejorada del RE Engine, el motor gráfico insignia de Capcom, que promete entornos hiperrealistas, animaciones faciales detalladas y efectos de iluminación que potencian el terror.
En cuanto a la jugabilidad, el enfoque vuelve al survival horror tradicional: poca munición, gestión de inventario, resolución de acertijos y un enemigo implacable que acecha en todo momento. Capcom quiere que el jugador sienta que no está cazando monstruos… sino siendo cazado por ellos.
🧬 Road to Requiem: la herencia del mal
Bajo el lema “Road to Requiem”, Capcom ha iniciado una campaña que une a las últimas entregas de la franquicia —desde Resident Evil 7 hasta Village— como un ciclo narrativo completo.
Este “camino hacia Requiem” simboliza el cierre de una etapa: la era de las armas biológicas y las tragedias de Raccoon City, abriendo la puerta a un nuevo capítulo dentro del universo Resident Evil.
Los rumores apuntan a que Requiem podría conectar directamente con proyectos secretos de Umbrella, archivos ocultos de Chris Redfield y el regreso de ciertos nombres familiares. Todo indica que este título no solo concluirá un arco, sino que también redefinirá el rumbo de la franquicia.
💀 Fecha y plataformas
Capcom ha confirmado que Resident Evil: Requiem llegará el 27 de febrero de 2026 para PlayStation 5, Xbox Series X|S, PC (Steam) y la esperada Nintendo Switch 2.
Se espera que haya una Edición Deluxe con contenido extra y una Collector’s Edition con figura de Grace Ashcroft, libro de arte y materiales exclusivos del desarrollo.
🩸 El miedo nunca muere
Más de 25 años después del primer brote en Raccoon City, Resident Evil sigue demostrando que el terror evoluciona, pero nunca desaparece. Requiem no busca ser simplemente una secuela: es una reflexión sobre la herencia del horror, la culpa y la memoria.
Si Village cerró el ciclo de Ethan Winters, Requiem parece preparado para abrir el siguiente… uno donde los fantasmas del pasado regresan no solo como monstruos, sino como advertencias.





